¡Tu carrito está actualmente vacío!

Alimentos no recomendados en bebés
¡Enhorabuena! Tu bebé está creciendo rápidamente y es el momento de explorar nuevos sabores y texturas. Sabemos que la alimentación complementaria es un hito importante, y que querer ofrecer lo mejor para tu bebé es fundamental. Sin embargo, es esencial saber qué alimentos no son recomendados hasta ciertas edades, ya que el sistema digestivo de los pequeños aún está en desarrollo y no puede manejar algunos alimentos.
En este artículo te vamos a contar cuáles son los alimentos que deberías evitar introducir en la dieta de tu bebé desde los 6 meses hasta los 4 años, así como cuándo es el momento adecuado para ofrecerlos. ¡Sigue leyendo!
1. Leche de Vaca
La leche de vaca no debe introducirse en la alimentación de los bebés hasta después de su primer año. El motivo principal es que el sistema digestivo de tu bebé no está preparado para asimilar las proteínas de la leche de vaca. Además, su alto contenido de proteínas puede interferir en la absorción de hierro, lo que podría llevar a anemia. Cuando llegue el momento de introducirla, recuerda que debe ser leche entera y no desnatada.
2. Sal y Alimentos con Sal
Los riñones de los bebés no están suficientemente desarrollados para procesar grandes cantidades de sal, por lo que no se recomienda añadir sal a los alimentos de tu bebé hasta que cumpla al menos 2 años. Esto incluye evitar alimentos con alto contenido en sodio como embutidos, galletas saladas o snacks procesados. Si preparas la misma comida que el resto de la familia, añade la sal al final, después de servir la ración para el bebé.
3. Azúcar y Edulcorantes Artificiales
Es recomendable evitar el azúcar hasta los 2 años, e incluso algunos expertos sugieren no introducirlo nunca. El azúcar aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y caries, además de hacer que los bebés se acostumbren a sabores dulces, lo que puede dificultar que acepten alimentos más saludables. Asegúrate también de leer las etiquetas de los productos procesados, ya que muchos contienen más azúcar del que pensamos.
4. Miel
Aunque la miel es natural, no debe ser ofrecida a los bebés antes de su primer año de vida debido al riesgo de botulismo, una infección grave causada por una bacteria presente en este alimento. Además, la miel tiene un alto contenido de azúcar libre, lo que la hace innecesaria en la dieta de tu bebé.
5. Verduras de Hoja Verde Oscura
Algunas verduras, como las acelgas, espinacas y borrajas, contienen nitritos que pueden interferir con la capacidad del cuerpo de transportar oxígeno en sangre. Por este motivo, no se deben ofrecer hasta que el bebé cumpla su primer año.
6. Carnes de Caza
Aunque no es un alimento común, la carne de caza puede contener plomo, por lo que no se recomienda su introducción en la dieta de los niños hasta los 10 años.
7. Mariscos y Algunos Pescados
El marisco, como gambas, langostinos, cigalas y cangrejos, debe ser evitado hasta los 3 años, ya que contiene altos niveles de cadmio, un metal pesado. En cuanto a los pescados grandes, como el atún rojo, tiburón o emperador, deben evitarse completamente en los primeros años de vida debido a su contenido en mercurio.
8. Arroz Crudo
Es importante evitar el arroz crudo o procesado con arroz crudo (como tortitas de arroz o bebidas de arroz) hasta que el niño tenga entre 6 y 7 años. Este tipo de arroz puede contener arsénico, que puede ser perjudicial para la salud de los bebés. Recuerda que cocinado correctamente, el arroz es perfectamente seguro y recomendable a partir de los 6 meses.
9. Huevo Poco Hecho
El huevo es una fuente excelente de proteínas y nutrientes, pero es importante asegurarse de que esté bien cocido para evitar el riesgo de salmonelosis. Los huevos deben ofrecerse completamente cocidos, sin yema cruda.
10. Frutos Secos y Cacahuetes
Aunque los frutos secos son muy nutritivos, debido al riesgo de asfixia, se recomienda ofrecerlos a partir de los 6 meses solo en forma triturada o molida. Los frutos secos enteros no deben ofrecerse hasta que el niño tenga al menos 5 años.
¿Qué Pasa Con Otros Alimentos?
Aparte de los alimentos mencionados anteriormente, la mayoría de los otros alimentos son aptos para introducirlos en la dieta de tu bebé alrededor de los 6 meses. Es importante, sin embargo, que los ofrezcas en la textura adecuada para evitar el riesgo de atragantamiento. En esta etapa, es recomendable que los alimentos sean blandos, bien cocidos y picados en trozos pequeños.
¿Te Resulta Útil Esta Información?
Si estás buscando más orientación sobre cómo iniciar la alimentación complementaria o necesitas apoyo personalizado, te invito a conocer nuestros talleres de alimentación complementaria y nuestra asesoría individualizada. Como matrona, te ayudaré a introducir los alimentos de manera segura y adecuada para que tu bebé disfrute de una nutrición saludable desde el inicio. ¡No dudes en contactarme para más detalles!