¡Tu carrito está actualmente vacío!

¿Cuándo poner pendientes a un bebé?
Tal vez has llegado aquí buscando una respuesta concreta sobre el mejor momento para poner pendientes a tu bebé. Es común ver a recién nacidas con pendientes, mientras que otras niñas, incluso cuando ya caminan, no los tienen. ¿Por qué ocurre esto?
Cada familia toma sus propias decisiones en muchos aspectos relacionados con su bebé: desde dónde vivir, qué escuela elegirá en el futuro, si lo bautizan o no, y también si deciden ponerle pendientes.
Algunas familias optan por colocar los pendientes a sus bebés poco después del nacimiento, mientras que otras prefieren esperar a que la niña sea mayor y pida ella misma llevarlos (si lo desea), normalmente cuando tiene entre 4 o 5 años.
¿Existe un momento ideal para poner pendientes a un bebé?
No hay una respuesta única, ya que no existe un momento perfecto para hacerlo. Es una decisión completamente personal. Los pendientes pueden colocarse en cualquier momento, desde el nacimiento hasta meses más tarde.
Sin embargo, es recomendable esperar un par de semanas para hacerlo. Esto se debe a que, si el bebé necesitara una hospitalización o cuidados especiales, podría ser necesario retirar los pendientes temporalmente. En estas edades, los agujeros se pueden cerrar rápidamente si se les quitan los pendientes.
¿Dónde es recomendable poner los pendientes al bebé?
Cuando los padres deciden poner pendientes, a menudo surge la duda de dónde hacerlo. Es importante elegir un ambiente familiar y tranquilo, un buen lugar es el propio hogar. Allí, la matrona puede realizar el procedimiento de manera segura y sin estrés.
¿Quién debería poner los pendientes?
La experiencia es clave a la hora de elegir quién colocará los pendientes. No solo se trata de cuándo hacerlo, sino también de asegurarse de que la persona tenga experiencia en la técnica y en el trato con bebés, para que los pendientes queden correctamente alineados y centrados.
La matrona es la profesional que tiene experiencia suficiente para colocar los pendientes sin necesidad de inmovilizar al bebé o hacerlo sentir incómodo, lo que hará que este momento sea mucho más agradable tanto para el bebé como para los padres.
¿Qué tipo de pendientes se deben usar?
Otra pregunta frecuente es si los pendientes de primera puesta son especiales, y la respuesta es sí. No cualquier pendiente es adecuado para un bebé. Los pendientes deben ser hipoalergénicos, hechos de materiales como acero quirúrgico, y deben tener un sistema de cierre seguro para evitar que se abran accidentalmente, lo que podría causar algún problema.
Además, lo ideal es que vengan en un cartucho estéril, reduciendo así el riesgo de infecciones en la perforación. En caso de que los compres de una joyería, deberás ponerlos en alcohol el día anterior a la colocación.
¿Poner los pendientes duele menos si lo hacemos pronto?
Muchas veces se cree que cuanto más pequeña es la bebé, menos le dolerá la colocación de los pendientes. Aunque el lóbulo del bebé es más delicado, cada bebé reacciona de manera distinta. No debemos olvidar que sigue siendo una perforación en la oreja.
Para minimizar cualquier molestia, realizaré el procedimiento con todo el cuidado y amor posible, respetando los tiempos y las necesidades de cada bebé.
Como profesional, utilizo técnicas que ayudan a reducir el dolor. Por ejemplo, los pendientes pueden colocarse mientras el bebé está tomando el pecho o un biberón, y con niñas más mayores, podemos distraerlas jugando.
Me adapto a la situación y a la edad del bebé para asegurar que la colocación de los pendientes sea lo más tranquila posible.
Después de llegar hasta aquí, es probable que te hayas dado cuenta de que lo más importante no es cuándo poner los pendientes, sino cómo se hace y quién lo realiza. Es fundamental elegir a un profesional que asegure que esta experiencia sea segura y agradable.
